Es
un espacio socio político que busca crear nuevos esquemas de formación
integral, política, ideológica y técnica del pueblo, asumiendo como objetivos
centrales la participación protagónica y revolucionaria, incremento de la
capacidad de dirección, reconstrucción
de la identidad, y el fortalecimiento
del poder popular como una manera de construir el camino a una sociedad más
justa.
Contribuir a la formación integral del pueblo basada en
valores y competencias que promuevan su participación protagónica y organizada
en la solución de sus problemas para la creación de las bases de una sociedad
más justa, en aras de lograr el bienestar de todos en armonía con el plan de la
patria y el plan taguanes 200 en el nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana.
La preparación continua del pueblo en un
entorno de calidad donde puedan adquirir herramientas cognitivas, metodológicas
y organizativas sustentadas en el pensamiento de Chávez y los valores del buen
vivir, solidaridad, eficacia y participación protagónica, orientados por un
elevado sentido ético hacia el trabajo y la transformación social en sus
comunidades.
Promover desde los espacios formales e informarles el estudio del pensamiento Chavista para la comprensión de sus fuentes inspiradoras y las particulares del proyecto socialista desde el contexto venezolano.
- Dotar al pueblo cojedeño de herramientas teóricas para la compresión de los objetivos históricos de la revolución y la necesidad de defender lo alcanzado para el disfrute de las actuales y nuevas generaciones.
- Incorporar diferentes métodos de enseñanza (Karaokes, música: Canciones de Alí Primera, obras de arte, teatro, murales, poesía, actividades lúdicas) para crear el pensamiento del Comandante Supremo desde su condición humana y de hombre de pueblo.
- Diseñar actividades complementarias que incluyan concursos de dibujo, de oralidad, recitales de poesía, cuenta cuentos con títeres, encuentros de saberes, a partir de los cuales se socialice, transmita la sabiduría popular y se enriquezca el acervo cultural y patrimonial de la localidad.
- Lograr el vínculo de los programas formativos con las expresiones culturales autóctonas de la región para desde la Escuela involucrar al pueblo en el desarrollo de prácticas de convivencia saludables como vía para la materialización del sueño de Chávez de alcanzar la mayor suma de felicidad posible para todos.
- Socialización de saberes y conocimientos acerca de los resultados alcanzados por la Escuela a través de la plataforma del periódico Ciudad Cojedes como espacio de divulgación y mediante las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario